
La etapa previa a la gran final en Mar del Plata llegó a su fin y comienza la cuenta regresiva para la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, la competencia deportiva y cultural más importante de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que conduce Andrés Larroque.
El cierre de los Interregionales tuvo lugar en Benito Juárez, con la presencia del subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, y el intendente Julio Marini, quienes encabezaron el inicio de la última jornada de las ocho que se desarrollaron en septiembre.
También participó el director de los Juegos Bonaerenses, Eugenio Achinelly. Esta nueva instancia, incorporada en 2024, reagrupa a las ocho regiones tradicionales en 16, fortaleciendo la integración y la competencia entre municipios.
Los Interregionales comenzaron el 8 de septiembre en Bahía Blanca y pasaron además por Pehuajó, San Fernando, San Pedro, Lobos, Dolores y La Matanza. Allí se disputaron disciplinas como básquet, cestoball, futsal, fútbol en distintas modalidades, fútbol playa, handball, handball playa, hockey, rugby seven, sóftbol y vóley.
El recorrido de la competencia inició en junio con la etapa Local, que involucró a los 135 municipios de la provincia. Luego siguió la Regional, vigente entre agosto y septiembre, y en paralelo los Interregionales. El proceso culminará con la tradicional Final en Mar del Plata del 13 al 18 de octubre, donde se definirá a los campeones.
Los Juegos Bonaerenses, política pública vigente desde 1992, alcanzaron este año un récord de más de 480 mil inscripciones. Bajo la organización del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad junto al Instituto Cultural, incluyen más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y trasplantadas.
Disciplinas incorporadas
Entre las novedades, se destacan la incorporación de taekwondo ITF, pesca en Juveniles, lanzamiento de disco y martillo en atletismo, y el hockey en modalidad de 11 jugadores. También se amplió la categoría intergeneracional con propuestas como bochas, sapo y fútbol tenis, y se sumó acrobacia aérea en Juveniles de Cultura.
Categorías especiales
Además, se mantienen los formatos de competencia para personas con discapacidad, las actividades culturales para adultos mayores, y la categoría para trasplantados, incorporada en 2022, con atletismo (1.500 metros), natación (50 metros) y tenis de mesa. Como en ediciones anteriores, los participantes podrán elegir la mascota oficial del evento.
(InfoGEI)Jd
