
La morosidad aumentó y alcanzó niveles récords en marzo, con porcentajes en los cuales habría que retroceder mucho en el tiempo para encontrar números similares.
La morosidad en préstamos, cheques personales y tarjetas de crédito aumentó y llegó a niveles récord en marzo, algo que informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En préstamos personales, la morosidad alcanzó un 4% más, con su punto máximo en nueves meses. Mientras que los cheques rechazados aumentaron casi un 3%, lo más alto en cinco años. Aunque también, las tarjetas de crédito que llegaron a un 2,8 %, su pico en tres años. A nivel general, se superaron los 64 mil en total.
Los cheques rechazados habían aumentado un 91,7% a nivel interanual, según informó el BCRA. Mientras que los sin fondos escalaron un 221,9% anual.
El director del Banco Ciudad, Gastón Rossi, avisó a futuro sobre una posible «luz amarilla», aunque también sostuvo que el cobro de créditos será aún más difícil.
Las empresas medianas nacionales empezarán a ver «cerrado» el mercado de capitales del ámbito local e internacional debido a la falta de crédito.
El Bonaerense
