
En un convenio firmado con la CTA Autónoma, el gobierno provincial impulsó la creación de un nuevo centro de formación para fortalecer las herramientas de las trabajadoras y los trabajadores.
Este miércoles 26.de noviembre, en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la firma del convenio para la creación del Centro de Formación Laboral en Brandsen- Ranchos.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la Sala “Felipe Vallese”, del Ministerio de Trabajo, y contó con la presencia del Ministro Walter Correa, el Secretario General de CTA Provincia Oscar de Isasi; el Secretario de Formación, Fernando Ferro; los secretarios generales CTA-A Brandsen-Ranchos, Fabio Demario, y ATE Brandsen-Ranchos, Oscar López; los secretarios gremiales de la CTA, Carlos Díaz, y de ATE PBA, Juan Murgia; el secretario de Comunicación de la CTA, Sebastián Moyano; el secretario de Organización de la CTA, Pablo Centurión; el secretario de Acción Social de la CTA, Germán Mogilne; y Gabriela Blas y Marcial Cabral, del Bloque Organizativo Gremial.
Este Centro se suma a una red provincial de formación laboral que trabaja para mejorar las capacidades de los trabajadores, y garantizar una mejor preparación frente a los desafíos del contexto económico actual. La iniciativa representa un paso clave para promover el desarrollo integral de Coronel Brandsen y Ranchos, mediante políticas públicas de capacitación inclusiva y continua.

Sobre el convenio, el ministro de Trabajo señaló: “Nosotros tenemos claro que la formación tiene que estar al servicio de las y los trabajadores, de nuestras organizaciones sindicales, y no de esos esquemas intervencionistas que siempre terminaron lejos del pueblo”. Además, agregó: “La formación no es un voucher ni un negocio: es el Estado presente y es el aporte de nuestro pueblo que vuelve en derechos, en oportunidades y en dignidad”.
Por otro lado, el referente sindical De Isasi expresó: “Para nosotros poder aportar conocimiento científico a través de los centros de formación en un mundo del trabajo que no es fácil, no es un dato menor. Y hacerlo con conciencia de clase es un dato político en sí mismo”. Además, indicó que cada compañero que ingrese a un hospital público debe tener claro que otros lucharon para que sea una realidad concreta que los centros de formación funcionen.


















