
Miles de personas disfrutaron durante dos jornadas de la feria de alimentos más representativa de la provincia de Buenos Aires. Más de 110 puestos con productos regionales y un amplio patio gastronómico le dieron vida a una edición histórica en Chascomús.
El 15 y 16 de agosto, la Estación Hidrobiológica de Chascomús fue sede de la 6ª edición de Sabores Bonaerenses, una feria que ya se consolidó como un evento clave para visibilizar la diversidad de la producción agroalimentaria de la provincia y fortalecer el vínculo directo entre productores y consumidores.
Durante el encuentro, más de 110 productoras y productores de 50 municipios bonaerenses ofrecieron una amplísima variedad de alimentos: desde alfajores, panificados, dulces, conservas, chocolates y frutos secos, hasta chacinados, mieles, productos lácteos, vinos, vermouth, gin y otros licores.

«Sabores Bonaerenses es un espacio para que las productoras y productores de toda la provincia puedan dar a conocer sus productos, comercializarlos de forma directa sin intermediarios y así ofrecer alimentos de calidad a precios accesibles. Esta feria es también una muestra cabal de la diversidad gastronómica bonaerense y de las economías regionales que enriquecen nuestra identidad productiva», señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Además, destacó el rol de las pequeñas unidades productivas que se suman a la feria: «Si lo hemos podido hacer realidad es por el acompañamiento de los productores y productoras, muchos de ellos pertenecen al programa de PUPAAs. Para nosotros, las pequeñas unidades productivas alimenticias artesanales son una posibilidad de arrancar un camino, un camino donde la producción de alimentos es una parte, pero que fundamentalmente hace al desarrollo. Y cuando uno dice desarrollo, hablamos por supuesto del desarrollo económico, pero también del desarrollo como persona».
Organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, la feria reafirma en cada edición su rol central como plataforma de comercialización, promoción cultural y desarrollo local. En total, desde su creación, ya participaron más de 900 productores y más de 150 mil personas visitaron la muestra en sus distintas ediciones.

Presentación de autoridades en la Estación Hidrobiológica
En el marco de la feria, el ministro Javier Rodríguez presentó a las nuevas autoridades de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, un espacio histórico dependiente del MDA que combina ciencia, producción e innovación desde hace más de 80 años.
«La Estación de Piscicultura, inaugurada en 1943, ha sido protagonista del desarrollo acuícola en la provincia y es un símbolo de nuestra vocación científica y productiva», destacó Rodríguez, y agregó: «Este año, por ejemplo, pasaron por la Hidrobiológica unos 4.000 estudiantes, y a lo largo del año se entregaron algo más de un millón de alevinos de pejerrey para poblar no solo lagunas de la provincia de Buenos Aires, sino también de otras cinco provincias».
Las nuevas autoridades designadas fueron Alfredo Astesuain como Coordinador de Vinculación de la Estación, y Juan Ignacio Fernandino como Responsable Técnico. El acto contó también con la participación del intendente de Chascomús, Javier «Chapa» Gastón.
«El potencial que tiene la Estación es enorme, no sólo desde lo educativo, sino también desde lo productivo», agregó Javier Rodríguez. «Creemos que desde este lugar se puede contribuir con más desarrollo local, más empleo y más producción, generando articulaciones necesarias con el sector privado. Y ahí el Estado tiene mucho para hacer».
El impulso de Mercados Bonaerenses
Sabores Bonaerenses forma parte de una estrategia más amplia del MDA para fortalecer el consumo de alimentos bonaerenses. En ese marco, el programa Mercados Bonaerenses ha permitido desde 2020 la creación de miles de ferias y mercados en todo el territorio provincial.
Hasta la fecha, ya se realizaron 34.730 mercados con la participación de 2.331 productores y productoras en 123 municipios. A través de este programa, también se promueve la instalación de tiendas móviles y mercados fijos para acercar alimentos frescos, a precios accesibles, con descuentos de hasta el 40% con Cuenta DNI.
En junio de 2025, la FAO reconoció a Mercados Bonaerenses como una política pública ejemplar que mejora el acceso a la alimentación en el ámbito subnacional.
Una feria que crece y continúa
Con gran asistencia de público, espacios para infancias, espectáculos musicales, foodtrucks y la posibilidad de comprar directo a quienes producen, la 6ª edición de Sabores Bonaerenses dejó una vez más un mensaje claro: en la provincia de Buenos Aires, la producción local y el consumo responsable son parte de una política activa que impulsa la soberanía alimentaria, el empleo y la identidad territorial.
Antes de finalizar, el ministro Javier Rodríguez anunció una nueva edición del evento: «Quiero aprovechar este momento para invitarlos e invitarlas, porque próximamente, en octubre, en La Plata, organizaremos un nuevo Sabores Bonaerenses. Vamos a estar también haciendo esto con muchísimo orgullo y esperamos contar, una vez más, con el acompañamiento de cada uno de ustedes. Muchísimas gracias».

