Juan Manuel Álvarez: “Decir que vivimos en una monarquía, es desconocer la voluntad del pueblo”

Durante la presentación de lista de la Libertad Avanza, su principal referente (y primer candidato a Concejal en las próximas Elecciones Legislativas), Eduardo Telechea, aseguró que “en Ranchos hace 42 años que literalmente vivimos en una monarquía, porque tienen la mayoría en el Concejo Deliberante. El Concejo Deliberante es el principal órgano de poder de la ciudadanía”, agregando cuáles son los privilegios que tiene el Ejecutivo por contar con mayoría en el HCD.

publicidad

“Estas cosas las podemos resolver estando en el Concejo Deliberante, pero de la única forma que las vamos a poder resolver es si el 7 de septiembre logramos el triunfo, logramos la mayoría en el Concejo Deliberante, y ahí vamos a dejar de vivir en una monarquía, y vamos a vivir en un pueblo con división de poderes, y vamos a recuperar la democracia, la participación ciudadana, y la república para General Paz”, completó Eduardo Telechea. (VER)

Por su parte, el Intendente Juan Manuel Álvarez solo respondió públicamente cuando fue consultado por un medio, en el marco de la presentación de listas de su espacio, Fuerza Patria, que tuvo lugar el día sábado.

“No sé si contestar en serio… pero la verdad que lo voy a tomar en serio, porque estamos arrancando la campaña, y me parece que corresponde”, reflexionó Álvarez, agregando que “tomaré esa afirmación, como la primera chicana de la campaña que abrimos”.

“Me parece que decir que se vive en una monarquía en 42 años en el distrito, primero parece que es desconocer qué significa la palabra ‘monarquía’; y segundo me parece que en el fondo encierra sinceramente un profundo autoritarismo, porque desconocer que el pueblo fue, al menos, en 24 o 25 de esos 42 años a las urnas para elegir sus representantes en el Concejo Deliberante, y en el Ejecutivo (…) me parece que es desconocer la voluntad del pueblo”, dijo categórico.

“Muchas veces puede coincidir, o no con lo que pensamos, la decisión mayoritaria del pueblo, pero vivimos en una democracia, que podrá tener sus falencias, que me parece que este Presidente agranda esas falencias, que es apreciación mía, pero no desconozco la voluntad del pueblo argentino cuando hace dos años eligió a este presidente. Está claro que no fue con mi voto, pero respeto que fue la decisión mayoritaria del pueblo argentino”, aclaró.

“No por eso digo que vivimos en una monarquía, porque a mí no me gusta la decisión, y me parece que esa afirmación encierra un concepto autoritario y, sobre todo, irrespeta a los vecinos que han ido más de 20 veces a las urnas”, reafirmó el Jefe Comunal.

“Nosotros ya hace muchos años trabajamos, a diferencia de otros espacios, por el todo. Trabajamos todos los años, todos los días del año, y tal vez cada dos años, con la mayor de las humildades, nos ponemos a disposición del voto popular, de la decisión. Que muchas veces nos han acompañado, todos saben que algunas veces nos han dicho que no, y algunas veces; como hace algunos años, fue una moneda al aire, que podría haber caído para un lado o para el otro; pero jamás vamos a discutir la voluntad del pueblo”, sentenció Juan Manuel Álvarez.

Noticia patrocinada por