Habrá fondo para los intendentes, pero atado al endeudamiento de la Provincia

Los municipios se anotaron dos puntos en la negociación por el paquete de leyes de Kicillof: un fondo específico para engrosar sus arcas (aunque sin suma fija) y la condonación de sus deudas por la emergencia COVID.

La difícil negociación por el paquete de leyes que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aspira a tener aprobado mañana en la Legislatura bonaerense derivó esta tarde en dos conquistas para los intendentes: la creación de un fondo específico para los municipios y la condonación de las deudas contraídas con el Estado provincial durante la pandemia de coronavirus.

Son dos puntos que la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados introdujo hoy al proyecto de ley de financiamiento enviado por el Ejecutivo, y que será tratado mañana en una sesión espejo en ambas cámaras. Kicillof quiere que los legisladores aprueben ese proyecto junto a los de presupuesto y ley fiscal impositiva para 2026, que ya tienen consenso, pero esta iniciativa en particular viene más trabada, aunque el oficialismo es optimista.

El caso del fondo para municipios es una victoria parcial para los alcaldes, ya que no se trata de un monto fijo, definido de antemano, sino de un porcentaje de la deuda que tomará la Provincia en caso de que la autorización de endeudamiento tenga el visto bueno de los diputados y senadores.

Sin embargo, a la propuesta del ministro de Economía bonaerense, que era destinar a ese fondo el 8% de una deuda de hasta 1990 millones de dólares que podría contraer el Estado bonaerense el año próximo, se sumó un monto sustancial: otro 8% sobre la deuda prevista en otro artículo, de hasta 1000 millones de dólares. Es decir que el valor de ese fondo aumentaría en un 50% aproximadamente.

La condonación de deudas por la emergencia COVID es otra concesión incluida por el oficialismo. El proyecto original disponía la forma de financiar esa deuda, sin condonarla; la modificación hecha por la comisión presidida por Juan De Jesús libera a los intendentes de la carga de abonar ese débito con la Provincia.

La Tecla

publicidad

Noticia patrocinada por