Los gobernadores peronistas de Santiago del Estero y Catamarca brindaron su apoyo al oficialismo de Milei, logrando las firmas necesarias para suspender las PASO.
En un giro no tan inesperado, los gobernadores peronistas de Santiago del Estero y Catamarca brindaron su apoyo al proyecto de suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sumándose al oficialismo de Javier Milei, en un contexto de fuerte división interna en el Congreso. A pesar de que la mayoría de los diputados de Unión por la Patria se oponían a la iniciativa, los respaldos de figuras clave de las provincias fueron fundamentales para que el oficialismo lograra las 58 firmas necesarias para avanzar con el dictamen que habilita el tratamiento del proyecto.
El plenario de comisiones, que reunió a 114 de los 115 diputados de la Cámara, se desarrolló en medio de intensas negociaciones. Inicialmente, el bloque oficialista consiguió 53 firmas, quedando a cinco de alcanzar el dictamen de mayoría. Esto obligó a extender las negociaciones con otros bloques y representantes provinciales. Fue en este marco que los gobernadores peronistas de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil, intervinieron para destrabar la situación, obteniendo finalmente el apoyo de diputados como Ricardo Daives y Bernardo Herrera (Santiago del Estero) y Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio (Catamarca), quienes firmaron el dictamen.
Próximo paso, debate en el Congreso
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, confirmó que se alcanzaron las 58 firmas necesarias para el dictamen, destacando que “un dictamen de mayoría con 53 firmas, con 3 en disidencia, y otros 5 de un dictamen en minoría” lograron el objetivo. De esta forma, el oficialismo avanzó en la consecución de su meta, aunque el proyecto aún debe ser tratado en el recinto el próximo jueves, donde se analizarán otros temas relevantes.
El debate sobre la suspensión de las PASO ha generado un intenso contrapunto político. Mientras que para muchos, las PASO son fundamentales para garantizar la participación ciudadana en los procesos electorales, el oficialismo argumenta que la medida responde a la necesidad de simplificar el calendario electoral y optimizar los recursos en un contexto económico y social desafiante. En este sentido, el apoyo de los gobernadores peronistas resalta el rol crucial que juegan los mandatarios provinciales en la construcción de alianzas y el apoyo a proyectos clave en el Congreso.
Este respaldo, particularmente en un contexto donde la postura general de Unión por la Patria era el rechazo, pone de manifiesto cómo las relaciones entre el oficialismo y los gobiernos provinciales pueden influir directamente en el rumbo de las negociaciones legislativas. Según indicaron fuentes cercanas, la intervención de los mandatarios peronistas fue crucial para garantizar el avance del proyecto, algo que subraya la importancia de las provincias en la dinámica política nacional.
La fragmentación interna en los bloques políticos y la necesidad de construir acuerdos con sectores opositores también son cuestiones relevantes en este contexto. La sesión del jueves, que se perfila como un punto clave en la agenda legislativa, será crucial para medir las fuerzas en el Congreso y determinar el futuro de las PASO, así como de otros proyectos en discusión.
Fuente: Infocielo