Eduardo Telechea: “Si el 7 de septiembre logramos el triunfo, vamos a dejar de vivir en una monarquía”

La Libertad Avanza presentó a su lista de candidatos, con miras al as elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

publicidad

La fuerza opositora en el distrito, está acompañada por referentes de la unión Cívica Radical, pese a que oficialmente no existe un acuerdo entre ambos partidos. Sin embargo, los candidatos cuentan con un fuerte respaldo de las autoridades y algunos afiliados.

El acto de presentación inició una hora después de lo pautado, y en un “ambiente distendido”, el Concejal Edgardo Salerno, junto a la actual Jefa de Anses, Daniela Girod, fueron mencionando a los representantes en los próximos comicios, salvo al primer candidato, Eduardo Telechea, que fue su hermana Evangelina, quien hizo los honores. (VER VIDEO)

Destacando las profesiones y/o actividades que cada uno de ellos realiza, así como también los valores y sentires con los cuales se manejan en sus vidas, se mencionó la nómina de candidatos, compuesta por:

Concejales Titulares: Telechea Eduardo; Constantino Daiana; Dobaño Cristian; Volmer Erika; Jaime Guillermo; Da Silva Nadia.

Concejales Suplentes: Sabatié Miguel; Gómez Mirian; Padrón Gastón; Espósito Mabel; Piedra Oscar; Novelino María Lorena.

Consejeros Escolares Titulares: Gonnet Liliana; Quintana Adrián

Consejeros Escolares Suplentes: Camargo Carina; Chapa Yago

A diferencia de lo que habitualmente se realiza, fue el primer candidato quien abrió la ronda de discursos, dejando para el cierre a los demás representantes. En este caso, Telechea destacó que “es un orgullo haber podido construir este frente, que no tengo duda, nos va a llevar a la victoria el día 7 de septiembre”.

“Compartimos muchos valores, sobre todo a lo que se refiere a la democracia, a la República, a la división de poderes (…) podremos tener algunas diferencias económicas o de postura, pero son las menos”, explicó.

Si bien tenía pensando hacer referencia solo al ámbito municipal, no pudo dejar pasar el momento para explayarse en marcar cuál es su postura ante los hechos ocurridos en la jornada del jueves, con referencia al veto presidencial en las jubilaciones, los discapacitados y la situación en salud, haciendo un amplio análisis de la situación, aclarando que “si nos quieren venir a correr con los números nacionales, o con la gestión nacional, que vengan de a uno, que acá estamos preparados para darle la batalla que sea. Dato, mata relato” (VER VIDEO)

Finalmente, enfocándose en lo local sostuvo que “cuando conformamos esta alianza, teníamos muchos principios que nos ponían absolutamente de acuerdo. Somos dos partidos republicamos, que defendemos la Constitución de 1853 y la reforma del ’94, somos institucionalistas. Al final dijimos ‘pensamos lo mismo’”

“En Ranchos hace 42 años que literalmente vivimos en una monarquía, porque tienen la mayoría en el Concejo Deliberante. El C.D es el principal órgano de poder de la ciudadanía”, resaltó mencionando algunas de las facultades que tiene, y las consecuencias de que el Ejecutivo cuente con una mayoría que le permite disponer libremente de los fondos y las decisiones que se tomen; así como también cuáles son los proyectos que piensan presentar para cambiar esto.

Entre las propuestas, está la de crear una ordenanza para que haya “transparencia fiscal”, donde se detalle lo que ganan los funcionarios y el Intendente. “También vamos a avanzar en democratizar otras áreas, como las delegaciones municipales (…) que es la elección directa del Delegado, tanto en Villanueva, como en Loma Verde, a través de la consulta popular”, prometió.

“Hacer mucho hincapié en el tema salud. Tenemos un muy lindo hospital, muy ordenado, muy limpito, pero que tenemos tremendas falencias también. Esta fuerza política va a poner el ojo para que nuestro único centro de salud sea un ejemplo en la región”, afirmó, haciendo también mención a la situación de los corralones municipales de las localidades que componen General Paz, y su falta de herramientas para desempeñar las tareas. “No pueden decir que les falta dinero para esto. El presupuesto de 2024 para esto fue de 4850 millones de pesos más o menos, y se terminaron ejecutando 13.500 millones de pesos. 67% por arriba de la inflación, así que no pueden decir que plata no hay, tendrían que explicar dónde se va”, observó Telechea.

“Estas cosas las podemos resolver estando en el Concejo Deliberante, pero de la única forma que las vamos a poder resolver es si el 7 de septiembre logramos el triunfo, logramos la mayoría en el Concejo Deliberante, y ahí vamos a dejar de vivir en una monarquía, y vamos a vivir en un pueblo con división de poderes, y vamos a recuperar la democracia, la participación ciudadana, y la república para General Paz”, completó Eduardo Telechea.

GALERÍA DE IMAGENES

Noticia patrocinada por