Tras las denuncias por sobreprecios, PAMI negó irregularidades y defendió su sistema de compras

PAMI desmintió que haya sobreprecios en la compra de lentes y negó que las comparaciones que se difundieron no contemplan el volumen que reciben los afiliados.

El PAMI desmintió la existencia de sobreprecios en la compra de lentes intraoculares y aclaró que las comparaciones difundidas no son aplicables, ya que no contemplan el volumen, la complejidad de la licitación ni la cobertura integral del servicio que actualmente reciben los afiliados en todo el país.

publicidad

Gastón Valverde, auditor del organismo, explicó que los supuestos valores inflados se apoyan en referencias que no corresponden al mercado real. «La referencia más baja corresponde a un modelo de escaso uso, cuyo valor ronda los 67.000 pesos», puntualizó el funcionario.

En ese sentido, remarcó que la licitación incluye no solo la lente intraocular, sino también la sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad. Además, detalló que se suspendió el uso de una marca que había presentado problemas inflamatorios, la cual fue reemplazada por un insumo «seguro y confiable».

PAMI negó las denuncias por sobreprecios en la venta de lentes intraoculares

PAMI negó las denuncias por sobreprecios en la venta de lentes intraoculares

El descargo del PAMI

Desde la obra social de los jubilados y pensionados subrayaron que en el pasado las cirugías de cataratas se realizaban sin controles estrictos sobre los insumos, lo que derivaba en prácticas riesgosas y antiéticas: desde fraccionar materiales entre pacientes hasta exigir pagos indebidos en efectivo y en dólares por lentes que ya estaban cubiertos.

«Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados», destacó Valverde, al remarcar que PAMI abastece a más de 4.000 prestadores y garantiza alrededor de 20.000 cirugías mensuales.

0221

Noticia patrocinada por