
En su recorrida por la provincia en campaña electoral, con miras al 26 de octubre, el candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, por Proyecto Sur, atendió a la prensa.
El ex diputado Nacional y embajador en España, tras su desafiliación al partido radical, sentó a su lado a los líderes de Libres del Sur y Forja, a fines de construir un frente progresista en la provincia de Buenos Aires. En Proyecto Sur, el partido creado por el dirigente político “Pino” Solanas, se congregan socialistas, independientes, radicales y peronistas: “somos una síntesis de pensamiento nacional popular, pero muy democrático, y muy republicano, pero en serio, no de palabra”, describe Alfonsín.
El pensamiento de Proyecto Sur, y del propio Alfonsín, está en las antípodas del actual gobierno nacional. Es por ello que consultado acerca de su opinión sobre los radicales que se unieron a La Libertad Avanza, sostiene que “es comprensible, no tiene nada que ver la Unión Cívica radical con el pensamiento de La Libertad Avanza. El que diga lo contrario, nunca hizo nada acerca de lo que fue, es, y debería seguir siendo la UCR. De todas maneras, hoy el partido está en distintas fuerzas”.
“Nosotros somos un frente de centro izquierda, vinculados a la justicia social. No somos de los que creemos que la dignidad personal es un asunto solo, exclusivamente personal. Sino, que la política también debe hacer las cosas para que la gente pueda vivir con dignidad. Se necesita un esfuerzo personal, pero también una organización de la sociedad, que debe tratar de permitir que cada uno de ellos pueda vivir con dignidad. Somos un frente que no cree que el estado debe desentenderse del funcionamiento de la economía”, asegura el dirigente político.
“Es muy difícil, no tenemos un aparato, no tenemos capitales. Nuestro único capital es la coherencia. No decimos nada distinto de lo que hayamos dicho cuando empezamos en política (…). La otra virtud nuestra es el deseo de caminar y visitar, y conversar con la gente. Los medios son extraordinarios, pero también hay que ir a hablar con ellos, hay que generar encuentros para que la gente pueda preguntar, y eso es lo que hacemos. Estoy seguro que nos van a acompañar muchos radicales también. Por supuesto socialistas, independientes, que no son peronistas, pero tampoco antiperonistas”, considera.
“Es bueno señalar que no son elecciones presidenciales, porque a veces se analiza desde afuera como si fueran presidenciales. No, va a seguir este hombre hasta 2027. Se les exige a veces a los partidos de la oposición, para estas elecciones, definiciones propias de los tiempos que se discute la presidencia de la República. (…) Son muy importantes igual las elecciones. Porque este señor va a tratar de profundizar su proyecto injusto, reaccionario, conservador y autoritario, y para avanzar en esa dirección, tiene que tomar decisiones; y muchas de esas decisiones las tiene que tomar desde el Congreso. Entonces ahí necesitas que ingresen hombres muy comprometidos con la República, muy comprometidos con la democracia, y muy comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, para ponerle un límite, para equilibrar el poder. Porque hasta ahora, como mayoría, no con votos propios, pero con votos prestados, tuvo mayoría en el Congreso. Pero no solo para evitar que ocurran cosas que puedan ser difíciles de revertir”.
Las decisiones políticas que ha tomado el gobierno nacional ante la salud, discapacidad, jubilados y educación para Alfonsín han sido determinantes para que el electorado ponga un freno, y elija mayoritariamente a otra fuerza: “No sé cómo este hombre se sorprende porque perdió las elecciones. Y creía que lo iban a votar, además. Es un horror lo que hace con los jubilados. Yo converso con la gente, y a veces me da la sensación que el Presidente está aislado. Que converse, que escuche, a ver si se sensibiliza un poco más”.
“Hace lo que hace con los jubilados, y además cuando reclaman los reprime. Desfinancia las universidades… Es un necio, es un hombre con el que no podés discutir, es como hablar con una pared, no quiere escuchar razonamientos en contra, está como obsesionado. Lo que hizo con los discapacitados es un horror, es una crueldad de dimensiones clínicas… lo hecho con el Garrahan…”, enumera Alfonsín sin entender las decisiones tomadas por el presidente Javier Milei.
“Yo estaba preocupado enserio. Parece que ahora lo que les preocupa a los partidos políticos, no a todos, es ganar o perder elecciones. Yo estaba preocupado por lo que pasa con el país, y siento después de las elecciones, una gran tranquilidad cívica. Porque tenía miedo que la sociedad terminara consintiendo, por la bronca que tenía, por las gestione o experiencias anteriores, o por lo que viene pasando desde hace tantos años con muchísimos asuntos que no son resueltos, que volviera a ganar. Creía que no, pero había que esperar … La verdad que me sentí tranquilo desde el punto de vista democrático, porque creo que, si hubiera ganado, hubiera avanzado mucho en su delirio autoritario, y, es más, para la provincia de Buenos Aires, hubieran ocurrido cosas graves… Creo que sus legisladores se hubieran dedicado a poner palos en la rueda en la gestión, permanentemente, e incluso hubiera intentado intervenir la provincia, lo insinuó una vez”, analizó Alfonsín.
“Estoy tranquilo, me ilusiono con la posibilidad de que el 26 de octubre vuelva a ser derrotado, La Libertad Avanza, y que eso lo haga comprender que tiene que luchar, que tiene que ser más humilde y que nadie es dueño de la verdad. Que no tiene que ser tan arrogante, que no tiene que insultar, que no tiene que promover el odio, y que hay que tratar de hacer acuerdos entre todas las fuerzas políticas; además de la posibilidad de que podamos hacer un buen resultado”, puntualizó.
“La gente tiene que ir a votar. Yo le digo a la gente que sin votar no van a resolver nada. No es que absteniéndote de votar vas a resolver algo, no, las cosas se van a complicar más. Vayan a votar. Que cada uno vote lo que crea mejor, y sean exigentes. (…) Nosotros no somos una fuerza que divorcia la ética de la política. Sé que son cosas distintas, pero no antagónicas, hay que tratar de construir sociedades y organizarla. No creemos que la dignidad sea un asunto personal, es un asunto político”, sostiene.
“Nosotros no vamos a votar nada, absolutamente nada que contraríe el interés general, nacional y popular.
Y no voy a votar absolutamente nada que signifique violar la constitución, o reducir la democracia a su mínima expresión, si se logra eso es por el voto de otro. Yo voy a tener la conciencia tranquila”, cerró Ricardo Alfonsín
VIDEO COMPLETO: https://www.facebook.com/100049045938699/videos/1503775960962947
