
En la tarde de este lunes se llevó a cabo en el edificio sede del Centro Universitario, la presentación y puesta en marcha del “Centro de Asistencia a la Salud Mental”.
En la ocasión se encontraban presentes autoridades y profesionales del Hospital Campomar, entre ellos la Directora Médica, Dra. Paola Maggi, el Director Administrativo, Dr. Cristian Speranza, y las responsables del Servicio de Salud mental, Licenciadas Antonina Razquín, Rocío Tejo y Soledad Santero.
A través de un video (VER), se explicó la metodología del nuevo sistema, que llega para sumar una nueva herramienta en materia de atención, prevención, asistencia y contención en salud mental, dependiente del único efector de salud del distrito.
La Dra. Maggi explicó que “esta es una herramienta con la que vamos a contar todos los días, las 24 horas del día, los 365 días del año, en todo el distrito de General Paz”.



“Para acceder a esta herramienta hay que loguearse (inscribirse /registrarse). Una vez dentro, hay que apretar el botoncito verde, y vamos a entrar en una sala de espera, y ahí, a través de una videollamada, el paciente o vecino que necesite, va a hablar con un profesional”, detalló la médica.
Como es habitual en el ámbito de la salud, existen distintos códigos que se utilizan para determinar la emergencia del caso que se está tratando, y de ser “rojo”, desde el sistema se alertará inmediatamente al Hospital, para que los profesionales o personal policial acudan al domicilio donde se requiere la ayuda.
En el resto de los casos de primera escucha, desde el sistema de telemedicina se brindará diariamente un informe de los llamados recibidos, y los profesionales del Servicio de Salud Mental le darán la continuidad necesaria.
Cabe destacar que esta herramienta es totalmente gratuita, y puede ser utilizada la cantidad de veces que el paciente lo necesite, y que tan solo puede contar con algunos minutos de espera en la consulta virtual. Es `por eso, que se recomienda registrarse con tiempo, y en caso de necesitar ayuda, asistir a la sede de Salud Mental, sita en los Consultorios externos (frente al CEF), de 8 a 15 horas.
“Creemos que es una herramienta muy valiosa para toda la comunidad, es una herramienta que suma a todo lo que venimos haciendo, lo que está haciendo el Servicio de Salud mental, lo que está haciendo el hospital y lo que está haciendo el Municipio”, agregó Maggi, invitando “a todos los vecinos que quieran, cualquier crítica constructiva que quieran hacer, que se presenten y nos ayuden a sumar”.
“Los profesionales que van a atender son psicólogos, psiquiatras, pero no son del Servicio (municipal)”, aclaró Razquín. Se trata de un servicio tercerizado, una empresa dedicada a la telemedicina.
Actualmente el Servicio de Salud Mental del Hospital Campomar cuenta con doce psicólogos, tres psquiatras, una Trabajadora Social, un Acompañante Terapéutico, un Promotor de Salud y dos administrativos.
