
La Libertad Avanza fue la segunda fuerza política en el distrito de General Paz, con un 26,84% de los votos (2164), lo que le permitió ingresar al Concejo Deliberante, dos de sus candidatos.
Eduardo Telechea y Daiana Constantino se sumarán a partir del 10 de diciembre al HCD, en donde ya cuentan con un edil, Edgardo Salerno.
Tras una jornada colmada de expectativas, los recuentos finales de los votos, posicionaron a LLA en el segundo lugar, detrás de Fuerza Patria, que consiguió el 56,25%, y sobre Defensa Comunal, que llegó al piso para ingresar un Concejal, tan solo por 17 sufragios (1659 votos – 16,87%).
Eduardo Telechea, líder de La Libertad Avanza en el distrito, encabezó la lista en estas elecciones legislativas, que sumó a sus filas a referentes de la Unión Cívica Radical, pese a que no hubo un acuerdo oficial.
Consultado acerca de cómo vio y vivió los comicios, Telechea aseguró que “la jornada tranquila, sin incidentes. Yo personalmente esperaba algo más que era llegar a tres. Sabíamos que dos ya teníamos, pero no se nos dio. Igualmente se cumplió el objetivo, y seremos 3 Concejales de La Libertad Avanza en diciembre”.
A esta altura de la jornada, no es sorpresa para nadie que el partido liderado por Javier Milei recibió un duro revés en las urnas, y con esta perspectiva, deberá poner la mira en las elecciones nacionales de octubre.
Para el concejal electo, “en octubre va ser una elección difícil, pero es nacional, con boleta única, y el gobierno tendrá que cambiar algunas cosas”, considera.
“Una cosa es la provincia, y otro el conjunto del país. Personalmente creo que si el gobierno no obtiene un buen resultado, vamos a pasar por momentos muy complicados desde lo económico. Este país todavía no salió de la crisis económica, y las turbulencias que esto traería puede terminar muy mal; y como siempre se verá reflejado en un rebote inflacionario, que como siempre pasa, lo paga bien caro el que menos tiene, como ha ocurrido siempre”, agregó.
“Hay que recordar que este país no tiene financiamiento externo, no se puede subir más un impuesto, no hay sector qué lo resista. Además, eso se traslada a precio por mayor costo y hace caer el poder adquisitivo que recién se ha recuperado a niveles de 2017; y la única que queda es volver a la máquina de imprimir billetes, ya nadie discute lo que eso significa. Por lo tanto, este país no tiene hoy otra salida que consolidar el superávit fiscal, lo que te permite estabilidad y crecimiento, como se está logrando que en términos interanuales van en torno al 6%, y la recaudación habiendo bajado algunos impuestos subió un 4. Lo que nos permitirá a este ritmo, en 5 años, haber dejado atrás la vulnerable situación de Argentina, venga quien venga. Otra cosa es imposible hacer para mantener la estabilidad y el crecimiento”, teorizó Telechea.
“Entiendo lo difícil que es para la gente, pero si hay otra salida sería placentero escuchar. Veo a todo el arco político quejándose de la situación que ellos provocaron, pero ninguno plantea otra salida. Ni mejor ni peor. Sencillamente no te dicen cómo, porque tendrían que decir debemos hacer lo que el gobierno está haciendo. Y eso no te lo van a decir”, completó.
Este mandato no será el primero para Eduardo Telechea, quien ya ocupó una banca en el Poder Legislativo local, cuando militaba en Defensa Comunal, en la Alianza Para el Trabajo, la Justicia y la Educación, en el año 1999: “Con respecto al Concejo creo que esta nueva composición le dará al vecino de General Paz nuevas ventanas para un mejor debate de ideas, representándolo de la mejor manera. Ahora nuestro bloque será de tres miembros, no unipersonal, que, si bien se ha hecho un excelente trabajo, es muy difícil sólo. Ahora, esa carga se reparte en 3, lo cual nos permite mejorar y hacer más visibles los problemas de los vecinos, y alcanzar soluciones, como también apoyar lo que esté bien”, selló.
