Proyecto busca que el CUD sea permanente para discapacidades irreversibles en Provincia

Una iniciativa legislativa propone modificar la Ley 10.592 para que el Certificado Único de Discapacidad no tenga vencimiento en los casos de afecciones permanentes.

publicidad

Por Gonzalo Seoane

Un proyecto ingresado en la Legislatura propone modificar la Ley 10.592 —que regula el régimen jurídico básico para las personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires— para adecuarla a las disposiciones nacionales sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD). La iniciativa apunta a eliminar el vencimiento del certificado en los casos de discapacidades permanentes e irreversibles.

La propuesta plantea que el Ministerio de Salud provincial sea el organismo encargado de otorgar la certificación, conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que en aquellos casos donde la limitación sea de carácter permanente, la validez del certificado sea indefinida, evitando que las personas deban someterse a reiteradas evaluaciones médicas a lo largo de su vida.

El proyecto sostiene que esta modificación “constituye una herramienta valiosa” para un grupo reducido de personas cuya condición no puede revertirse, y que actualmente deben renovar periódicamente un certificado que acredita una situación que, por definición, no cambia con el tiempo.

UN CAMBIO EN LÍNEA CON LA NORMATIVA NACIONAL

En los fundamentos, la iniciativa presentada por la diputada Alejandra Vaccarezza (UCR-Cambio Federal) explica que busca armonizar la normativa bonaerense con la Ley Nacional 27.711, que ya estableció la posibilidad de emitir el CUD sin fecha de vencimiento. Esa norma, reglamentada en 2023, dispuso que el certificado mantenga su validez “mientras los criterios certificantes se mantengan” y habilitó instancias de actualización a lo largo de la vida de la persona.

En ese sentido, la modificación propuesta para la provincia replica el espíritu de la legislación nacional y del decreto que dio origen a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo encargado de coordinar políticas públicas en materia de discapacidad y de otorgar los certificados a nivel federal.

“La intención es evitar que las personas con limitaciones permanentes sean sometidas a evaluaciones médicas reiteradas e innecesarias”, señala el texto de los fundamentos, al tiempo que recuerda que las personas con discapacidad son titulares de los mismos derechos fundamentales que el resto de la ciudadanía.

QUÉ ES Y POR QUÉ VENCEN LOS CUD

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial que acredita la condición de discapacidad de una persona en todo el territorio argentino. Es otorgado por los organismos de salud designados y permite acceder a una serie de derechos, beneficios y prestaciones establecidos por las leyes nacionales y provinciales, como cobertura médica integral, transporte gratuito y exenciones impositivas.

Su emisión se basa en criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y busca garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad, eliminando barreras administrativas y garantizando el acceso a políticas públicas específicas.

Actualmente, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) tiene una fecha de vencimiento que obliga a las personas a renovar periódicamente su condición ante el sistema de salud. Esta exigencia busca actualizar los casos en los que la discapacidad puede modificarse o revertirse, pero también impacta en quienes padecen limitaciones permanentes e irreversibles, que deben atravesar evaluaciones médicas innecesarias para revalidar una situación que no cambia con el tiempo. La modificación que se debatirá en la Legislatura apunta justamente a eliminar esa burocracia y adecuar la norma provincial a la legislación nacional vigente.

Infocielo

Noticia patrocinada por