
El presidente Javier Milei desmintió que el Gobierno evalúe eliminar el monotributo y acusó a sectores del periodismo de impulsar “mentiras y operaciones”.
El presidente Javier Milei salió este viernes a desmentir de manera tajante las versiones que circulaban sobre una eventual eliminación del monotributo dentro de la reforma tributaria que prepara el Gobierno. “Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, afirmó el mandatario, en una intervención cargada de críticas hacia los medios de comunicación.
En diálogo con el canal de streaming Neura, Milei aseguró que los equipos técnicos trabajan simultáneamente en la reforma tributaria y en la modernización laboral, pero pidió “bajar la ansiedad” y esperar la presentación oficial de los proyectos. “Los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, señaló, y sostuvo que la supuesta eliminación del monotributo es “una mentira inventada para generar ruido”.
«Los medios son enemigos del Gobierno»
Según el Presidente, las versiones se alimentaron porque su administración decidió cortar la pauta oficial a los medios. “Los medios son enemigos del Gobierno”, afirmó, al tiempo que se autodefinió como “la principal fuente de información” y reiteró que no se debe confiar en “periodistas mentirosos”.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también había rechazado las especulaciones e instó a “no decir cosas que no son” mientras no exista comunicación oficial sobre los cambios que se enviarán al Congreso.
En la misma entrevista, Milei aseguró que el oficialismo está en condiciones de avanzar con su paquete legislativo. “No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte”, afirmó, convencido de que el Gobierno logrará los votos necesarios en Diputados y el Senado. Destacó el “trabajo fenomenal” del ministro del Interior, Diego Santilli, y aseguró que la pérdida de mayoría del peronismo en la Cámara alta facilita la estrategia del Ejecutivo: “Necesitan 37 para el quórum y hoy están en 28”.
Acuerdo con Estados Unidos
El mandatario también defendió el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos, que describió como un paso clave para “profundizar la relación” bilateral y atraer inversiones. Aseguró que la economía argentina está “descapitalizada” y que ese pacto puede generar “un entorno de competitividad” que impulse la llegada de capitales extranjeros.
En materia cambiaria, Milei volvió a explicar el funcionamiento del esquema de bandas que su Gobierno utiliza como referencia. Según detalló, ese corredor cambiario -actualmente entre 1.000 y 1.400 pesos- se ajusta “al 1% mensual” y apunta a coordinar expectativas en un país que toma el dólar como guía para proyectar la inflación. “Las bandas se abren con el tiempo”, insistió.
El Presidente también vinculó el rumbo económico con la evolución del riesgo país. Anticipó que las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que enviará al Congreso tendrán “un impacto muy importante” en ese indicador, lo que permitiría abaratar el financiamiento. “La tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país”, pronosticó, aunque admitió que “los tiempos del mercado son los tiempos del mercado”.
Milei aseguró que Argentina puede acceder al mercado de capitales
Milei afirmó que el país “ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”, al sostener que el proceso de normalización fiscal empieza a ser reconocido por los inversores. Según explicó, desde el inicio de su gestión la deuda total se redujo en unos USD 50 mil millones, lo que -a su entender- mejora la percepción sobre la solvencia nacional. Mencionó además que empresas argentinas lograron colocaciones privadas a tasas del 8,5% y a plazos de hasta 12 años, algo que considera un síntoma del cambio de clima financiero.
El mandatario insistió en que el equilibrio fiscal es el ancla central del programa económico. Recordó que el Presupuesto 2026, que se debatirá en sesiones extraordinarias, respetará “a rajatabla” la meta de déficit cero y que todas las áreas del Estado ajustan su gasto en coordinación con el Ministerio de Economía.
Críticas al kirchnerismo
En otro tramo de la entrevista, Milei criticó la política económica del kirchnerismo, a la que calificó como un “peronismo reloaded” que “se consumió el capital” y generó expectativas negativas sobre el valor futuro de la economía. Desde su visión, ese deterioro empujó las tasas implícitas a niveles “infinitos” y elevó el riesgo país.
También repasó la situación del Banco Central, donde aseguró que su Gobierno desarmó pasivos remunerados para evitar una expansión monetaria “explosiva”. Según dijo, los pasivos se redujeron a USD 25 mil millones y la economía está hoy “muy poco monetizada”, lo que permite absorber dólares sin presionar sobre la emisión.
DIB


















