
Javier Rodríguez compartió, junto a productores, técnicos y empresas, un encuentro sobre avicultura pastoril agroecológica; y visitó un establecimiento adherido al plan Suelos Bonaerenses, de buenas prácticas agrícolas.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó la 30° Jornada Ganadera este miércoles en la Sociedad Rural de Pergamino, un encuentro que reunió a más de 300 productores, técnicos y empresarios del sector, y contó con paneles sobre pastoreo, sustentabilidad, genética, nutrición y silajes, a cargo de reconocidos especialistas del ámbito productivo y científico. La jornada, organizada por el Estudio Ganadero Pergamino y coordinada por el médico veterinario Carlos Kitroser, contó con el apoyo del MDA.
Durante la apertura, el ministro destacó la relevancia del encuentro: «Es un enorme desafío realizar jornadas con estas características y con esta calidad, que sin ninguna duda revalorizan a la ganadería de la región». Y agregó: «Para nosotros, desde la Provincia de Buenos Aires, es fundamental estar acompañando este tipo de espacios. Creemos que las jornadas técnicas, los momentos de diálogo, de presentación de avances científicos y tecnológicos, y ese intercambio directo con los productores, son fundamentales».
Javier Rodríguez también subrayó el valor del conocimiento en el desarrollo productivo: «Si hoy podemos hablar de competitividad, sin ninguna duda es porque detrás de eso hay conocimiento, hay tecnología aplicada a la producción. Por eso, este tipo de jornadas donde se encuentran técnicos, profesionales y productores son claves para seguir potenciando una producción tan importante como es la ganadería».
El ministro señaló además que la diversidad productiva es una fortaleza provincial: «Estamos absolutamente convencidos de que en la provincia de Buenos Aires necesitamos de todas las producciones: la ganadera, la agrícola, la frutihortícola. Cada una cumple un rol esencial en el entramado productivo provincial».

Por otro lado, Javier Rodríguez remarcó el valor simbólico de que el evento se haya realizado en Pergamino: «Nos parece muy significativo que esta jornada se retome aquí, que sin ninguna duda es una referencia de lo que representa la zona núcleo de la región pampeana. Esa elección no es casual: habla del compromiso, del conocimiento y del empuje productivo de esta región».
Finalmente, expresó: «Con este doble desafío —retomar las jornadas y fortalecer el intercambio técnico y productivo— sabemos que hay muchísimo trabajo por delante. Pero para nosotros es un verdadero gusto poder acompañarlos y ser parte de este proceso».
El ministro también compartió un dato alentador sobre la matriz productiva bonaerense: «En la provincia tenemos una cadena bovina con gran potencial, que aporta más del 50% de la faena nacional». En efecto, según el Informe Bovino de septiembre de 2025 elaborado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, Buenos Aires concentró el 51,8% del total de animales faenados del país, con más de 600.000 cabezas procesadas durante ese mes.
RECORRIDA PRODUCTIVA
Por la tarde, Javier Rodríguez visitó la Granja de Lula, en la localidad de Guerrico, donde se desarrolló la Jornada Técnica de Avicultura Pastoril Agroecológica. Allí, la productora Luciana Cortese compartió su experiencia en la producción de huevos bajo un sistema pastoril libre de jaulas, combinado con cría de ovinos y fruticultura.
Durante la actividad, los productores compartieron sus experiencias y técnicos del MDA ofrecieron asesoramiento sobre la normativa provincial que reconoce y promueve la producción avícola pastoril, un sistema en el que las aves de corral desarrollan todo su ciclo —o parte de él— en pastoreo directo, mediante corrales fijos o estructuras móviles que permiten su desplazamiento.

Finalmente, recorrió el establecimiento La Sofía, perteneciente a Martinagro S.A., en la localidad de El Socorro, inscripto en el programa Buenas Prácticas Agrícolas – Suelos Bonaerenses. Con más de 2 mil hectáreas dedicadas a la agricultura y ganadería, el predio aplica prácticas de manejo sustentable, rotación de cultivos, abonos verdes y sistematización del terreno.
