
El límite que tenía el Ejecutivo para promulgar la ley era en la noche de ayer. Este martes paran no docentes y docentes de Conadu Histórica, miércoles todos los docentes.
Los gremios docentes y no docentes universitarios de todo el país pararán esta semana en rechazo a la no aplicación de la ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario. El plazo límite que tenía el Poder Ejecutivo para promulgar la ley era la noche de este lunes. Así, el martes paran los no docentes y los docentes de Conadu Histórica, y el miércoles los docentes de las dos Conadu.
La norma de financiamiento fue aprobada por el Congreso, vetada por el presidente Javier Milei, y ese veto fue rechazado luego por las dos cámaras, con más de dos tercios de los votos.
“Sin aplicación de la ley hay paro”, publicó esta tarde la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), que nuclea a los trabajadores no docentes. “Martes 21 de octubre paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo”, informó la Federación en sus redes sociales. Así, mañana martes estarán cerrados los edificios.
En cuanto a los docentes, paro de 48 horas de los nucleados en la Conadu Histórica “por la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario: la docencia universitaria continúa en lucha, reclamando la convocatoria a paritarias y la inmediata implementación de la mencionada ley”.
En tanto, Conadu parará el miércoles. “Frente a la decisión del Poder Ejecutivo de demorar la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario, plan de lucha: martes 21, jornada nacional de protesta y visibilización; miércoles 22, paro nacional universitario”.
Financiamiento Universitario
Tal como publicó la agencia DIB el fin de semana, los gremios ya habían advertido que pararían si no había promulgación del Gobierno. “Ante la dilación del Poder Ejecutivo de promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario», habían resuelto jornada nacional de protesta este martes y miércoles, “con paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, y visibilización del conflicto durante toda la semana próxima”.
(DIB)
