Avanza en Diputados un proyecto para bloquear las apuestas online en las escuelas

Los legisladores buscan dar una respuesta a la creciente exposición de los estudiantes a juegos de azar y redes sociales, una preocupación compartida por familias y docentes.

a Comisión de Educación de la Cámara baja aprobó un dictamen que combina dos proyectos de ley orientados a bloquear el acceso a plataformas de apuestas online, redes sociales y contenidos no aptos en las escuelas. La medida busca frenar el avance de la ludopatía juvenil y promover un uso responsable de internet en el ámbito educativo.

publicidad

Uno de los proyectos, del diputado Martín Rozas (Unión y Libertad), establece que las instituciones —tanto públicas como privadas— deberán exigir a los proveedores de internet la implementación de sistemas de filtrado que restrinjan el acceso a juegos de azar, redes sociales y material inapropiado. Las excepciones solo se permitirán con fines académicos o de investigación, bajo supervisión de la autoridad educativa.

El texto también fija responsabilidades: los proveedores deberán garantizar la eficacia de los filtros, las escuelas su cumplimiento y la autoridad de aplicación —a designar por el Poder Ejecutivo— podrá imponer sanciones ante incumplimientos.

El dictamen incorpora además una propuesta de la diputada Belén Malaisi (UCR–Cambio Federal), que modifica el artículo 55° de la Ley de Educación Provincial (13.688). La nueva redacción ordena a la Dirección General de Cultura y Educación bloquear de forma definitiva los sitios de apuestas online en todas las escuelas bonaerenses, reconociendo el crecimiento del juego compulsivo entre jóvenes como una problemática urgente.

Ambos proyectos citan informes del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que advierte un aumento del juego compulsivo entre adolescentes y casos de endeudamiento, afectaciones psicológicas y conflictos familiares.

Con esta iniciativa unificada, los diputados buscan proteger a niños y adolescentes, garantizar un entorno digital seguro y consolidar una política educativa que promueva el uso responsable de la tecnología.

Noticia patrocinada por