Una de cada tres empresas perdió mercado frente a las importaciones

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme advierte que la amenaza de productos del exterior alcanzó su nivel más alto desde 2007. El textil, el más golpeado: 7 de cada 10 prendas vendidas son importadas.

El 33% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales perdió participación en el mercado durante el segundo trimestre frente al avance de productos importados, según el último relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme. El informe, elaborado a partir de una muestra de 407 compañías del sector, indica además que el 45% percibe a la competencia externa como una amenaza, el registro más alto en 17 años.

publicidad

Por rubros, el impacto es mayor en textil y calzado (51% perdió mercado), seguido por metalmecánica (42%), caucho y químicos (37%), muebles y madera (31%) y alimentos y bebidas (10%). China aparece como principal origen de la presión importadora (73,3%), seguida por Brasil (16,6%).

El estudio también refleja que el empleo industrial pyme cayó 4,7% interanual en el segundo trimestre, acumulando nueve períodos consecutivos de retracción, y que una de cada cuatro empresas redujo su planta de personal.

De acuerdo con datos del INDEC, las importaciones de junio sumaron u$s6.370 millones, un salto del 35,9% interanual, impulsado por un aumento del 53,2% en las cantidades y una baja de precios del 11%. Dentro de la composición, los bienes de consumo representaron el 14% del total, casi el doble que un año atrás.

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) alertaron que la industria enfrenta costos internos crecientes y menor demanda interna, lo que debilita la competitividad frente a la avalancha de bienes terminados importados. En el primer semestre, las compras externas de bienes de consumo treparon un 32% respecto de 2023, mientras la producción industrial cayó 10%.

Fundación ProTejer

En el sector textil, Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, aseguró que el 70% del mercado actual es importado y que en el último año cerraron unas 300 empresas. “Se bajaron impuestos a productos chinos y se encareció la carga fiscal local. A eso se suma el menor poder adquisitivo de los asalariados”, explicó.

CGERA

Por su parte, Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), advirtió que la eliminación de protecciones y controles para contener la inflación derivó en una fuerte pérdida de mercado interno. “Con el consumo en baja, la industria está atravesando suspensiones, adelantos de vacaciones y despidos”, señaló. 

(InfoGEI)Jd

Noticia patrocinada por