Golpe al bolsillo: aumenta un 10% el boleto en Provincia y Ciudad

La suba de pasajes impactará exclusivamente en las líneas que circulan dentro de cada una de las jurisdicciones. Aún no se confirmó que hará Nación con las que trabajan en ambos territorios.

publicidad

En coordinación a lo anunciado por la gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires en enero, Axel Kicillof anunció lo propio en la provincia y, casi que de manera coordinada, avanzarán en una suba de boletos de colectivos a partir del próximo 1° de marzo.

Para ello, el Gobierno convocó a una audiencia pública para dar a conocer y abrir el debate sobre su propuesta de subir un 10% el pasaje de las líneas de colectivos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense. Se trata de las líneas numeradas del 200 en adelante.

El aumento se realiza de la misma manera con las líneas que circulan dentro de CABA.

De esta manera, el precio del pasaje mínimo pasará de 371,13 a 408,23 pesos desde el mes que viene y luego, desde abril, se actualizará todos los meses por inflación más un 2% adicional en relación a la tarifa anterior.

El incremento y el mecanismo de ajuste es idéntico al impuesto por la gestión porteña, donde a partir de marzo hará lo mismo con las 31 líneas que circulan dentro de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además de las incluidas en su jurisdicción, en CABA se suman subas en subtes y peajes.

Por otra parte, en relación a los colectivos que trabajan en ambos lados de la General Paz no hay una suba de tarifas definida. Cabe destacar, que las 123 líneas que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que tienen una cabecera en Ciudad y la otra en el conurbano están bajo control de Nación.

Aun resta saber que hará Nación con los colectivos que trabajan en ambas jurisdicciones.

De todos modos, desde el sector ya dan por sentado que Nación se moverá en el mismo sentido que Ciudad y Provincia. Aunque desde la Secretaría de Transporte sostienen que no habrá suba de pasajes.

Las líneas Nacionales que, por ahora, no tendrán aumento en marzo son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Así los valores de los boletos de colectivos en Ciudad y Provincia quedarán de la siguiente manera a partir del próximo 1° de marzo:

  • 0-3 km: 408,24 pesos con SUBE nominalizada; 649,11 pesos con SUBE no nominalizada y 183,71 pesos con atributo social.
  • 3-6 km: 454,78 pesos con SUBE nominalizada; 723,11 pesos con SUBE no nominalizada y 204,65 pesos con atributo social.
  • 6-12 km: 489,82 pesos con SUBE nominalizada; 778,81 pesos con SUBE no nominalizada y 220,42 pesos con atributo social.
  • 12-27 km: 524,89 pesos con SUBE nominalizada; 834,57 pesos con SUBE no nominalizada y 236,20 pesos con atributo social.

El Bonaerense

Noticia patrocinada por