
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense encabezó una nueva jornada del programa en la Región Norte, que reunió a 16 grupos de productores, pymes agropecuarias y cooperativas.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires realizó en Pergamino un nuevo Encuentro Regional del Programa Desarrollo Rural Bonaerense, que reunió a los 16 grupos de productores que integran la Región Norte. La actividad se desarrolló en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 y contó con la participación de productores familiares, pymes agropecuarias, cooperativas, docentes, técnicos y representantes de entidades agropecuarias.
«Frente al desmantelamiento nacional, en la Provincia seguimos apostando a la innovación, la organización y la producción con futuro», afirmó el ministro Javier Rodríguez.
El objetivo de estos encuentros es impulsar el desarrollo tecnológico y organizacional a partir del asesoramiento experto y la co-construcción de conocimientos entre productores, técnicos e instituciones, promoviendo la incorporación de nuevas prácticas, habilidades y tecnologías que fortalezcan la sustentabilidad ambiental y social de la producción.
«Estamos convencidos de que el desarrollo tecnológico y la innovación deben estar al servicio de los productores familiares, las PyMEs agropecuarias y las cooperativas. Por eso en la provincia construimos políticas que acompañen, que generen organización y que promuevan la competitividad, la equidad y la sustentabilidad en cada territorio bonaerense», señaló Javier Rodríguez.
El ministro remarcó el contraste con la política nacional: «Programas como Cambio Rural, que estaban destinados a acompañar a estos mismos sectores, fueron destruidos por el gobierno nacional. Esos productores quedaron a la deriva. En cambio, en la provincia creemos que es fundamental fortalecer el desarrollo tecnológico y la innovación en grupos de productores, porque es allí donde se construye el futuro del sector».

Además, Javier Rodríguez destacó el crecimiento del programa y el alcance logrado en los últimos años: «En 2024 tuvimos un récord de grupos incorporados y hoy ya son más de 2.000 los productores y productoras que participan de Desarrollo Rural Bonaerense en toda la provincia. Eso demuestra que hay una gran demanda de políticas públicas que integren conocimiento, tecnología y organización con la producción local».
Durante la jornada, los distintos grupos compartieron experiencias productivas, económicas y sociales, y se expusieron herramientas de financiamiento y modelos de producción sustentable. «La producción sostenible no solo es posible, sino que es una necesidad para garantizar el futuro de nuestras comunidades rurales y del interior bonaerense», subrayó el titular de la cartera.
El encuentro contó con la presencia de apicultores, agricultores, ganaderos, pescadores y productores familiares de la región, además de representantes de entidades agropecuarias como CARBAP, la Sociedad Rural, AFA, ACA y cooperativas. También participaron organismos como INTA, UNNOBA y el Nodo Agroecológico.
En su discurso, Javier Rodríguez enfatizó la importancia de la articulación institucional: «Los desafíos son enormes, pero los enfrentamos trabajando de manera conjunta entre el Estado provincial, las universidades, los institutos de ciencia y tecnología y los propios productores. Ese es el camino para transformar y potenciar al sector».
A su vez, el ministro sostuvo que la propuesta bonaerense implica también un cambio cultural profundo: «Producir con responsabilidad social y ambiental es el camino que elegimos. Es un cambio que exige conocimiento, certificación y compromiso de todos los actores del sistema productivo».
Agenda productiva en Pergamino
En el marco de su visita, el ministro también mantuvo reuniones con representantes de entidades agropecuarias e instituciones técnicas de la región. Participaron la Sociedad Rural local, Federación Agraria, Bases Federadas, la Cámara de Aplicadores y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires (AIANBA). Allí se abordaron problemáticas productivas y se destacó la importancia del diálogo permanente entre el Estado provincial y los actores del sector para diseñar políticas públicas que acompañen el desarrollo agrario bonaerense.

Javier Rodríguez visitó además el INTA Pergamino, donde mantuvo un encuentro con autoridades y técnicos, recorrió las instalaciones y analizó junto a ellos las dificultades que atraviesa el organismo como consecuencia del ajuste y las políticas de desfinanciamiento del Gobierno nacional.
«Allí donde algunos eligen el ajuste, nosotros seguimos apostando a la ciencia, la investigación y la producción como motores del desarrollo», afirmó Javier Rodríguez.
