
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó una reforma a la Ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) con el objetivo de hacerla más eficaz. La nueva normativa permitirá inscribir a los deudores desde el primer incumplimiento del pago de la cuota alimentaria y extenderá su alcance a empleadores y acreedores.
Este cambio busca agilizar el cobro de la cuota alimentaria destinada a niñas, niños y adolescentes, además de contribuir a reducir la desigualdad en los procesos de pago. Desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, su titular, Estela Díaz, celebró la sanción y destacó: «El cuidado es una responsabilidad fundamental. Este avance legislativo beneficia la autonomía económica de las madres y, sobre todo, a las infancias que dependen de estos aportes».
El RDAM fue creado por la Ley Provincial N° 13.074 y su función es registrar a las personas que deben pagar una cuota alimentaria por sentencia judicial o convenio homologado y que han incurrido en incumplimiento. La nueva reforma introduce varias modificaciones clave:
Inscripción inmediata del deudor: Ahora será posible registrarlo desde el primer impago, ya sea de alimentos provisorios o definitivos. Hasta el momento, solo se los inscribía tras tres incumplimientos consecutivos o cinco alternados, y no se contemplaban los pagos provisorios.
Alcance a empleadores y acreedores: La ley extiende la responsabilidad a empleadores y acreedores que hayan sido intimados judicialmente y no hayan cumplido con la obligación de retener y transferir los pagos adeudados, tal como establece el Código Civil y Comercial de la Nación.
Sanciones y restricciones: Se ajustaron algunas penalidades, como la suspensión de habilitaciones comerciales e industriales. Si el deudor no cuenta con otra fuente de ingresos, podrá obtener provisoriamente el permiso, con la condición de regularizar su situación. También se añadió la prohibición de inscribirse en el Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.
Requisito de libre deuda
Será obligatorio presentar un certificado de libre deuda del RDAM para acceder a cargos en los poderes del Estado provincial y municipal, organismos descentralizados y empresas con participación estatal. Además, será un requisito para la diplomación de candidatos electos en cualquier cargo provincial o municipal.
Actualización complementaria
Esta ley complementa otra reforma aprobada en diciembre de 2024, que simplificó los procesos judiciales para el reclamo de alimentos. Ambas iniciativas surgieron a partir de la Mesa de Trabajo sobre Obligación Alimentaria, creada tras la publicación del informe “Incumplimiento de la obligación alimentaria en la provincia de Buenos Aires: Un problema estructural que profundiza las desigualdades de género” en 2022. También retoman propuestas de la senadora Sofía Vannelli y la diputada Lucía Iáñez.
(InfoGEI)Jd
