Se realizó el Operativo de saturación de patrullaje aéreo

La Subsecretaria de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la cual está a cargo del Subsecretario de Articulación Institucional, Eduardo Aparicio estuvo presente en nuestro distrito para concretar el anunciado Operativo de saturación de patrullaje aéreo.

publicidad

Desde la cartera mencionada se coordinó la realización de un Operativo de Saturación Aérea en nuestra localidad, utilizando aeronaves no tripuladas (VANT-drones) de la Superintendencia de Comunicaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Secretaría de Seguridad. Este operativo se centró en mejorar la vigilancia y el control de actividades ilícitas en la extensa zona rural del distrito.

Posteriormente, mantuvieron una reunión con las autoridades locales, encabezada por el Intendente Juan Manuel Álvarez. El Secretario de Seguridad Marcelo Palumbo, el Secretario de Producción y Ambiente, Sebastián Brandoni, el Comisario Inspector Lucas Andersen, y demás referentes policiales, funcionarios municipales y productores fueron parte de este encuentro.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires garantizar la seguridad en el ámbito rural es una política prioritaria. Por ello, En el año 2021 se creó la especialidad en Policía Rural, en 2022 se egresaron 1000 oficiales de dicha especialidad y actualmente se están formando 1050 cadetes más.

Se trata de una fuerza especial con oficiales capacitados para recorrer todo tipo de superficies y enfrentar el delito rural. En dicha formación, un componente fundamental es la fuerte inserción territorial y la importancia de que los policías conozcan el territorio. Por ello, la planificación estratégica de la seguridad en éste ámbito se realiza mediante una permanente participación de las

entidades rurales que nuclean a los productores.

Por otro lado, desde el Instituto Universitario Vucetich (IUV) se ha creado la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Rural con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de la gestión, a través de la profesionalización de todos los actores del sistema de seguridad pública en el ámbito rural bonaerense.

A nivel tecnológico, dado el contexto de largos desplazamientos y zonas intransitables se compraron

diez aeronaves no tripuladas o “drones”, fabricadas especialmente para tareas de vigilancia. Los mismos cuentan con una autonomía de vuelo cercana a las 10 horas, iluminador láser y cámaras de

alta definición, zoom de 30 aumentos y cámaras térmicas para visión nocturna. Cada artefacto en una hora tiene el control de entre 30 y 40 mil hectáreas.

Además, la Superintendencia de Seguridad Rural se incorpora a la plataforma Multiagencia, herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras. Esto permite un modelo integrado y unificado de gestión entre el Ministerio y los municipios para abordar el análisis, la investigación y la respuesta a los eventos del ámbito rural.

Éstas iniciativas acompañan la gestión del área, que, a partir de la asunción del Comisario General Walter Mamani como Superintendente, se caracteriza por introducir un abordaje integral del delito

incorporando las dimensiones de análisis criminal, inteligencia e investigación en la prevención y respuesta del delito rural.

Noticia patrocinada por