Chascomús: Concejales se negaron a dar tratamiento a un proyecto que busca combatir la compra de elementos robados

Por Julio Giribaldi

publicidad

Pese a que la temática de la seguridad está en el centro de la escena en la agenda de los chascomunenses, y aun incluso en el día en que el propio intendente concurrió de forma espontánea al Concejo Deliberante para abordar la cuestión con los ediles, la mayoría de los concejales no consideraron NI URGENTE NI NECESARIO dar rápido tratamiento a un proyecto que busca evitar que se compren cosas robadas en la ciudad.

La propuesta fue elaborada por el oficialismo local, y busca sumar un aspecto más para el abordaje de la problemática de la seguridad en el distrito, que coinciden todas las voces, tiene siempre un origen multicausal.

Pero de manera sorpresiva, la mayoría de los concejales presentes en la sesión extraordinaria del jueves 13 de febrero, decidieron no dar tratamiento exprés al proyecto de ordenanza, que fue girado a las comisiones, y recién será abordado cuando inicie el periodo ordinario de sesiones del deliberativo.

Este particular criterio fue impuesto por el voto de los concejales Andrés Sanucci, Valentino Redruello, Lorena Escaray, Claudia Quiroga, Ramiro Ferrante, Milagros Fusari, Maxi Donato y Soledad Nivio, que conforman los bloques de la UCR, la Coalición Cívica y el Pro. Quedaron en minoría –y perdieron la pulseada- los ediles de Unión por la Patria Leandro Bordaleou, Julieta Spina, Martín Torres, Marcelo Teileche, Valeria Macchin y Evelyn Gazzaniga.

QUE PROPONE EL PROYECTO DE ORDENANZA

La iniciativa señala que “reviste gran importancia promover la desarticulación del mercado delictivo, basado en la oferta y demanda de productos robados”, al tiempo que agrega que “están habilitadas, por nuestra legislación nacional, las plataformas que permiten la venta de productos de dudosa procedencia, fomentando la economía delictiva”.

Los concejales propiciantes del proyecto indican además que “es necesario resaltar que quien compra elementos robados posee en general el conocimiento de la procedencia de dicho objeto, además de ser un delito. Y que quien adquiere dicho objeto está involucrándose, según el Art. 277 inciso 2 del Código Penal Argentino”.

Se argumenta además que “es fundamental concientizar a los vecinos de Chascomús sobre la actividad delictiva, para así lograr disminuir el mercado económico delictivo, el cual da origen a los conocidos actos violentos en nuestra sociedad, fomentado en su gran mayoría por quienes consumen productos robados. Y que su demanda da como resultado un mercado económico delictivo en constante movimiento”.

EL ARTICULADO COMPLETO DE LA INICIATIVA

Textualmente, los artículos del proyecto de ordenanza que ahora fue derivado a distintas comisiones para su análisis y futuro tratamiento, es el siguiente:

Artículo 1°: Créase la campaña “NO COMPRES ROBADO; SINO HAY QUIEN COMPRE, NO HAY QUIEN ROBE”, que estará a cargo del área de Comunicación Municipal, en coordinación con otros programas u organizaciones involucradas en la temática.

Artículo 2°: La finalidad de la Campaña establecida en el artículo 1ro, es abordar políticas sociales activas para concientizar a los vecinos sobre los diversos actos delictivos que se dan por la demanda de artículos robados. Tomando como eje el concepto de Economía Delictiva, entendiéndose por ésta a los procesos de oferta y demanda de bienes y servicios ilegales o de bienes y servicios legales obtenidos ilegalmente.

Artículo 3°: La campaña podrá implementarse por medio de folletería impresa y digital, talleres y encuentros, jornadas de debates con la participación de formadores educativos, jóvenes, vecinos y vecinas como herramienta principal para dicha actividad.

Artículo 4°: El Honorable Concejo Deliberante de Chascomús invita a todas las instituciones de la Comunidad, Clubes, Iglesias, Sociedades de Fomento, Partidos Políticos, etc. A que se sumen desde sus espacios de difusión a esta campaña.

Artículo 5°: El Honorable Concejo Deliberante de Chascomús, y los bloques políticos que componen esta institución deberán difundir esta campaña por todos los medios a su alcance como redes sociales, informes, gacetillas, etc.

Artículo 6°: de forma.

Créditos: Zeta Noticias

Noticia patrocinada por