
Impulsados por productos importados, los precios mayoristas subieron 2,8% en abril. La construcción creció 0,5%, con caída en la mano de obra.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en abril los precios mayoristas registraron un aumento del 2,8% respecto a marzo, mostrando una aceleración frente al 1,5% del mes anterior. La suba estuvo impulsada por un incremento del 2,6% en los productos nacionales y un significativo 6% en los productos importados.
En el desagregado del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), se destacaron por su incidencia positiva los rubros “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,31%), “Alimentos y bebidas” (0,27%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Máquinas y equipos” (0,18%) y “Tabaco” (0,18%).
También el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) reflejó una suba del 2,8%, atribuida a un alza del 2,5% en productos nacionales y del 6,1% en importados. En tanto, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) mostró un incremento del 2,5%, explicado por un leve aumento del 0,4% en productos primarios y una suba del 3,4% en productos manufacturados y energía eléctrica.
¿Qué sucedió con la construcción?
En cuanto al sector de la construcción, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires evidenció un alza del 0,5% mensual en abril, y una variación interanual del 43,1%. Esta cifra fue el resultado de un aumento del 2,9% en el capítulo “Materiales” y del 1,7% en “Gastos generales”, mientras que el rubro “Mano de obra” retrocedió un 1,9%.
Dentro del capítulo “Mano de obra”, la baja fue impulsada por una caída del 2,6% en la “Mano de obra asalariada”, aunque parcialmente compensada por un incremento del 1,3% en los “Subcontratos de mano de obra”.
El INDEC aclaró que para este índice se considera una organización mixta, en la que la empresa constructora realiza parte de las tareas (como albañilería y hormigón armado) con personal propio, mientras que otras labores (como yesería, pintura, instalaciones sanitarias, contraincendios, de gas y eléctricas) son subcontratadas.

Por su parte, el aumento en el capítulo “Gastos generales” responde a las actualizaciones tarifarias aplicadas a partir del 1 de abril por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras Edenor y Edesur, de acuerdo con las resoluciones 223/25 y 224/25. También se incorporaron actualizaciones autorizadas por la Secretaría de Obras Públicas en los servicios de agua y cloacas, así como por ENARGAS en las conexiones de gas.
INFOCIELO
