
La baja en los precios de la nafta y el gasoil en YPF suele incidir en el resto del mercado, por lo que se espera una disminución similar en las demás compañías
Los precios de las naftas y el gasoil de YPF tendrán a partir del jueves 1° de mayo una baja promedio del 4% en todo el país, de acuerdo con lo adelantado hoy por la compañía.
La rebaja era una posibilidad que había sido considerada por varios analistas del sector y anticipada por BAE Negocios el 7 de abril, en atención a la tendencia declinante del valor del barril de petróleo en su variante Brent del Mar del Norte, referencia tomada en la Argentina para el precio de los combustibles.
Por qué baja la nafta
El cambio en el precio de la nafta está relacionado con la baja en el barril de Brent, que esta mañana cotiza a US$ 64,64. Presenta una caída de 1,85% y está 10 dólares debajo de la cotización de fines de marzo.
Al respecto, la compañía de mayorías estatal indicó en un comunicado que la decisión “se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”.
Carga impositiva
En el mismo sentido se expresó el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, al decir en Radio Mitre que “cuando hay que bajar la nafta la bajamos y cuando hay que subirla la subimos, depende del precio del petróleo, de impuestos, del tipo de cambio”.
De todos modos, las tensiones en los precios de los combustibles siguen latentes, ya sea por eventuales subas del Brent en caso de superarse el conflicto comercial entre Estados Unidos y China -principal causante de la baja del precio del petróleo- como por la carga impositiva pendiente, que podría representar un aumento extra del 15% si se la aplica en su totalidad.
Impacto positivo en la inflación
La noticia de la baja del precio de los productos de YPF fue recibida con satisfacción en los despachos del Ministerio de Economía, ya que una baja generalizada equivalente en todas las compañías del mercado traería aparejada una caída de aproximadamente 0,15 punto porcentual en el Índice de Precios al Consumidor de mayo, aunque también podría tener una incidencia indirecta, en función de la importancia que tienen los combustibles como insumo básico del transporte de mercaderías.
“Los valores de referencia de los combustibles en las Estaciones de Servicio de YPF retrocederán aproximadamente entre 30 y 50 pesos por litro, dependiendo del tipo de producto y la región del país”, adelantó el portal especializado Estacioneros, que agregó que en CABA “la nafta súper pasará de unos $1194 alrededor de $1146 por litro, mientras que en provincias del interior la baja también se reflejará en las pizarras, aunque con variaciones según los costos logísticos e impositivos locales”.
YPF destacó que “esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024”.
BAE Negocios
