Toyota suspende su producción hasta el 29 de julio y crecen los temores por nuevos despidos

Toyota Argentina inició este sábado una suspensión total de sus actividades en la planta de Zárate, que se extenderá hasta el 29 de julio, coincidiendo parcialmente con las vacaciones de invierno. Según fuentes de la empresa, la interrupción se debería a “tareas técnicas para incorporar nueva tecnología y procesos automatizados”. Lo cierto es que, mientras la cúpula de la CGT pide lugares en las candidaturas, la medida de la automotriz va en línea con el proceso de desindustrialización que impone el modelo económico, diseñado por los propios empresarios, implementado desde el 10 de diciembre de 2023.

Aunque inicialmente se preveía una parada de solo una semana, la automotriz japonesa decidió extenderla a dos, con el objetivo de avanzar en la robotización de su línea de producción para mejorar su competitividad.

publicidad

Durante este «Período de No Producción», los empleados que no sean convocados para tareas específicas o instancias de formación recibirán el 79% de su salario bruto, afectando además el cobro del presentismo correspondiente al mes.

Esta situación había sido adelantada por InfoGEI a principios de mayo cuando señalaba que la planta de Toyota iniciaba un proceso de despidos sin causa que, hasta ese momento, afectaba a una veintena de trabajadores.

De acuerdo con estimaciones de operarios, esta medida podría significar una pérdida de entre 500.000 y 700.000 pesos para algunos trabajadores, dependiendo del caso. Aquellos con vacaciones pendientes deberán cancelarlas para cumplir con esta disposición.

La noticia genera preocupación en el personal, ya que, desde la llegada del gobierno de Javier Milei, según denuncias gremiales, más de 700 trabajadores habrían sido desvinculados.

La relación entre Toyota y el sindicato SMATA atraviesa una fuerte crisis: de los 70 delegados que había, actualmente solo quedan siete activos, y según testimonios, su presencia es casi nula.

Preocupación de popes cegetistas

En tanto la cúpula cegatista expresa su preocupación por obtener lugares en las listas de candidatos a legisladores, empleados de Toyota señalan que los despidos han afectado inicialmente a los delegados gremiales, luego a colaboradores sindicales y, más recientemente, a trabajadores con vínculos con exdelegados.

La metodología del apriete

También denuncian una metodología sistemática: los llamados para cesar la relación laboral se producen minutos antes de los turnos o cerca de su finalización, impidiéndoles ingresar o solicitándoles que retiren sus pertenencias y pasen por Recursos Humanos.

Incertidumbre entre el personal

Este escenario refuerza la incertidumbre entre el personal, que teme que el receso técnico no solo tenga un impacto económico, sino que también sea la antesala de un nuevo ajuste de plantilla. 

(InfoGEI)Jd

Noticia patrocinada por