Sin aumento y con inflación récord docentes universitarios van al paro

Universidades en crisis: docentes paran por 48 horas y exigen paritarias tras perder casi 130 puntos frente a la inflación. Todos los detalles.

publicidad

Por Juan Manuel Villarreal

Docentes universitarios de todo el país realizarán este martes y miércoles una protesta con paro y movilización para exigir la reapertura de las negociaciones salariales, en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo por la inflación acumulada desde diciembre.

Las clases en las principales universidades nacionales, como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se verán resentidas por la medida que impulsan las dos federaciones gremiales más importantes del sector: Conadu y Conadu Histórica.

Clases resentidas y visibilización en la vía pública

Por un lado, Conadu resolvió una jornada de protesta para el martes, que incluirá acciones de visibilización como clases públicas o intervenciones callejeras. El miércoles, en cambio, realizará un paro con movilización nacional, adhiriendo también al plan de lucha de la CGT para el 30 de abril.

En paralelo, Conadu Histórica lanzó una huelga de 48 horas que comenzará el martes y se extenderá hasta el miércoles. Esto afectará el dictado normal de clases en buena parte de las universidades públicas de todo el país.

Defensa de la UP UNLP

El reclamo central de ambas federaciones es la inmediata reapertura de las paritarias salariales, luego de que en marzo los sueldos docentes recibieran un 0% de aumento, mientras la inflación acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei supera el 190%.

De Feo: “No hay plata para sostener la universidad pública”

“La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial se vuelve insostenible”, advirtió el secretario general de Conadu, Carlos De Feo, quien agregó que el panorama para universidades pequeñas y medianas es aún más crítico: “No hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en las tareas académicas y de investigación”.

Por su parte, Conadu Histórica denunció en un comunicado que el salario de la docencia universitaria sigue en picada, con una actualización que oscila entre el 68% y el 86%, muy por debajo de la inflación acumulada desde diciembre.

Además, Conadu ya propuso avanzar en una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo, que volvería a reunir a estudiantes, docentes y no docentes en defensa del presupuesto y los salarios.

Grupo La Provincia

Noticia patrocinada por