Más de 12 mil personas habilitadas para votar en General Paz

Los bonaerenses incluidos en el padrón definitivo deberán elegir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial y Municipal a comienzos de septiembre. En nuestro distrito son 12.197 los habilitados, los cuales estarán distribuidos en 41 mesas.

publicidad

En 2021 hubo casi 650 personas más habilitadas para votar que en 2019; en el año 2023 se incrementó el número en 294 electores, llegando a la totalidad de 11885, y en las presentes elecciones el número de votantes ascendió en 312 personas desde los 16 años en adelante.

Un detalle curioso, es que ya figuran aquellos jóvenes que cumplan los 16 años a partir del 8 de septiembre, pero no podrán emitir su voto en esta instancia, sino que se realiza con el fin de que puedan participar de los comicios de octubre.

DATOS A TENER EN CUENTA

En esta instancia, se renovarán 23 cargos de senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes (5 titulares y 3 suplementes en la Quinta Sección Electoral). Además, los municipios cambiarán Concejales y Consejeros Escolares, que en nuestro caso serán 6 y 2, respectivamente.

FUERZAS PARTICIPANTES:

El 9 de julio concluyó el plazo de inscripción de las alianzas, quedando confirmado de la siguiente manera:

  • Alianza La Libertad Avanza (integrada por La Libertad Avanza y PRO)
  • Fuerza Patria (conformada por el Partido Justicialista, Frente Renovador y agrupaciones afines a Axel Kicillof)
  • Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica, GEN)
  • Nuevos Aires
  • Potencia
  • Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U)
  • Avanza Libertad
  • Es con Vos, es con Nosotros
  • Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social

Finalmente, el pasado sábado culminaba la segunda instancia decisiva para los comicios, que era la inscripción de las listas, la cual tuvo un sinfín de idas y vueltas, que aún no terminan de solucionarse definitivamente.

En este sentido, es de destacar que la alianza con más dificultades fue Fuerza Patria, que aúna al kicillofismo, el massismo y el kirchnerismo. Tal es la puja por conseguir los lugares de privilegio, que en las últimas horas el quiebre estuvo casi asegurado, incluso el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel kicillof, echó mano a un viejo partido creado por Alberto Fernández tras la ruptura con Cristina Fernández, denominado Partido por el Trabajo y la Equidad (ParTE), creando una lista paralela a la de FP.
En definitiva, hoy, que la Junta Electoral dio a conocer la nómina general de partidos y candidatos inscriptos, figuran ambos partidos, con nombres que se repiten. En el caso de la quinta sección electoral, Gustavo Pulti es quien encabeza, y entre los suplentes, figura Ayelén Borda en el primer lugar. Mientras que en la de Fuerza Patria, es su hermana Belén quien se ubica en el segundo lugar de los suplentes.

Del mismo modo, en General Paz figuran cuatro listas, en lugar de las tres conocidas por todos (LLA- F.P y Defensa Comunal), donde se incluye a ParTE con idéntica nómina de candidatos que la de FP.

Pese a esta situación que se plantea, se especula con que la Junta Electoral invalide a lista “alternativa” del kicillofismo, quedando simplemente la de Fuerza Patria.

Por otro lado, se encuentra la alianza creada a nivel local entre la UCR y la Libertad Avanza, que es nula a nivel provincial, lo que lleva a que el partido centenario quede fuera de los comicios en General Paz; aunque las autoridades del radicalismo se empeñen en decir que apoyan la unión. La única alternativa que les quedaba para competir en las elecciones con sello, era crear una lista propia, o dentro del Movimiento Somos Buenos Aires, sin embargo, esa alternativa quedó fuera de discusión una vez finalizados los plazos de inscripción.

Finalmente, una vez sorteada la segunda instancia, la más reñida de todas, el 8 de agosto será el día de la oficialización de boletas, momento en el que se conocerán detalladamente los postulantes y el orden en que figuran en cada espacio político. Y el 7 de septiembre la jornada electoral.

BUENOS AIRES Y SUS ELECTORES

La provincia actualmente gobernada por Axel Kicillof se divide en 8 secciones electorales, que a grandes rasgos podría fraccionarse entre el Conurbano (Primera y Tercera), el interior (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima) y la sección Capital (Octava, La Plata).

Un total de 14.376.592 personas, entre bonaerenses y extranjeros, estarán habilitados para votar el próximo 7 de septiembre. En la primera sección hay 5.131.861 electores, en la segunda 661.721, en la tercera 5.101.177, en la cuarta 547.677, en la quinta 1.336.787, en la sexta 672.483, en la séptima 285.047 y en la octava 639.839.

Noticia patrocinada por