Después de quemar más 200 mil hectáreas, el Gobierno decidió crear la Agencia Nacional de Emergencias

Luego de casi 60 días desde iniciado el primer foco ígneo en el sur del país y con más de 200 mil hectáreas incendiadas, los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, de Seguridad y Defensa, respectivamente, se hicieron presentes en Río Negro. El Gobierno crea la Agencia Nacional de Emergencias para combatir este tipo de catástrofes.

publicidad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, estuvieron en El Bolsón, provincia de Río Negro, recorriendo la zona afectada por los incendios que se iniciaron a fines del 2024 y que continúan desarrollándose, afectando a una gran cantidad de hectáreas del sur del país. Durante la recorrida, en la que estuvo el gobernador provincial Alberto Weretilneck, los funcionarios nacionales anunciaron la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, con el fin de unificar las políticas de prevención y combate de este tipo de catástrofes en el país.

La ministra de Seguridad Nacional, tal el nuevo nombre de la cartera, Patricia Bullrich, sostuvo este martes desde Río Negro, que el presidente Javier Milei, decidió la creación de la Agencia Nacional de Emergencias. Según la funcionaria, el organismo fusiona 12 entidades gubernamentales, tratando de darle una mayor eficacia a los recursos destinados y a la implementación de las políticas de prevención y lucha contra los incendios forestales.

“Basados en los principios de eficiencia, eficacia, menos estructuras y burocracia, y con el objetivo de mejorar los recursos que llegan a las emergencias, creamos la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias: un comando único, con recursos centralizados y acción inmediata, en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional”, indicó la exPRO en la red social X.

Bullrich, a su vez, aseguró que están investigando las causas de los incendios y afirmó que “Desde el primer día, estamos en la Patagonia con todos nuestros recursos luchando contra el fuego. Cuidamos la libertad, la vida y la propiedad de los argentinos. Vamos a perseguir a los responsables de estos incendios y caerles con todo el peso de la ley. El que las hace, las paga”, advirtiendo a los posibles responsables.

“Fue doloso, fue premeditado, creemos que estos incendios intencionales se tienen que terminar y para eso estamos enviando un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad, para que lo tengan que pagar con cárcel”, enfatizó el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri.

LAS PERDIDAS POR LOS INCENDIOS

Desde que en diciembre de 2024 se comenzó a propagar el primero de los incendios forestales en el sur del país, varias regiones se vieron afectadas.

Los últimos datos reflejan que, en El Bolsón, Río Negro, ya se quemaron más de 3.500 hectáreas y se reportó la destrucción de 130 viviendas por las llamas, en la provincia de Corrientes unas 250.000, en el Parque Nacional Nahuel Huapi suman más de 10.000, en Epuyén, Chubut, otras 6.000, a las que se suman 15.200 hectáreas en Parque Lanin.

Con respecto a la situación del Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio ya lleva más de 40 días y los expertos aseguran que la situación está lejos de resolverse.

En este marco, ya se consumieron más de 10 mil hectáreas y se teme que el número crezca con el paso de los días, ya que el fuego sigue activo.

Sobre el estado de la situación en Epuyén, las autoridades informaron que el fuego está contenido, pero no bajan la guardia ya que el curso de las llamas podría generar nuevas complicaciones. Este año ya se quemaron más de 3.500 hectáreas.

LA SITUACIÓN EN CORRIENTES

En Corrientes el escenario es demasiado crítico. En lo que va de 2025 se consumieron más de 250 mil hectáreas, lo que genera desesperación para los bomberos, rescatistas, y productores de la región.

Al hacer un relevamiento de la zona afectada por las llamas, el coordinador del Comando Operativo de Emergencia (COE) de la provincia, Bruno Lovinson, informó que durante el mes de enero se perdieron 127 mil hectáreas.

Por otro lado, en lo que va de este mes, se consumieron 73 mil hectáreas, de acuerdo con los datos que preciso al medio local Diario Época. Así, solo durante la semana pasada, se quemaron 7.700 hectáreas en promedio cada día.

En dicha provincia trabajan para combatir las llamas dos aviones hidrantes, un helicóptero y dos brigadas del noreste del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, bomberos, agentes de Defensa Civil y equipos provinciales de brigadistas.

EN NEUQUÉN CONTINÚAN LOS FOCOS DE INCENDIOS

En el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informaron que el incendio en esa área protegida se mantiene activo y que los medios aéreos comenzaron a operar desde las 8.

Tras una evaluación con información del área técnica del ICE y GIS, equipos en el terreno junto al dronero, se recalculó el área afectada de aproximadamente 15.200 hectáreas.

La estrategia para hoy en el terreno es trabajar en la cola ataque directo con agua y encadenamiento de motobombas. Mientras que la cabeza del incendio con ataque indirecto con herramientas manuales y líneas de agua, ataque directo en los focos secundarios.

Fuente: Infocielo

Noticia patrocinada por