
Tras varios meses de ardua tarea, se cumplimentaron los trabajos en la Escuela Primaria Nº 8 “Mariano Moreno”. Los chicos vuelven a sus aulas.
Aprovechando el receso escolar por vacaciones de verano, en el mes de enero la Empresa Díaz Construcciones dio inicio a los trabajos de refacción en la Escuela Primaria Nº 8, de la ciudad de Ranchos.
Consultado al respecto, el Secretario de Obras Públicas, Arq. Luciano Lorenzín, explicó que “la obra es una refuncionalizacion”.
En tal sentido, el funcionario explicó que “se modifican los sanitarios y cocina existentes”, ya que hasta el momento el ingreso a los baños es por el exterior del edificio.
Además, se integraron dos aulas para mejor funcionamiento del JIRIMM (Jardines de Infantes Rurales y de Islas de Matrícula Mínima), recambio de cañerías de instalaciones, cielorrasos, y pintura interior y exterior, entre otras labores.
Durante el período que duró la obra, que se extendió hasta esta la pasada semana, a los alumnos se les garantizó la continuidad pedagógica, trasladándose por completo (incluido el personal no docente) a la Escuela Nº1, en donde cumplió con el horario escolar correspondiente, y servicio alimentario, en el primer piso de la institución mencionada.
A partir de este lunes, todo vuelve a la normalidad, y los chicos retornan a sus aulas con un establecimiento totalmente remozado.
FINANCIACIÓN
Los trabajos se llevaron adelante gracias a las gestiones realizadas por el Ejecutivo Municipal, a través del Área de Infraestructura Escolar, del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
A través del programa “Escuelas a la Obra”, la Subsecretaría de Infraestructura Escolares “se encarga de llevar adelante las obras de la infraestructura escolar en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que los establecimientos educativos sean seguros, habitables y funcionales, (…) en un plan que se propone recuperar el sendero de inversión del Estado en infraestructura escolar, a partir del trabajo mancomunado con los municipios, los Consejos Escolares y las comunidades educativas”.
