
Desde la fundación Manos Abiertas elevaron un proyecto para revalorizar el patrimonio del lugar y desarrollar actividades del turismo de reuniones en el futuro.
El intendente de Chascomús, Javier Gastón, recibió en su despacho a Juan Cruz Díaz, director ejecutivo de la fundación “Manos Abiertas”, quien realizó una presentación de un proyecto para revalorizar el legendario paraje de Gándara.
Durante el encuentro las partes dialogaron sobre la propuesta que consiste en rescatar el valor patrimonial de la capilla Nuestra Señora del Rosario y del edificio que albergó el Colegio Apostólico San José, que presenta un deterioro bastante importante.
El propósito es poder utilizar este espacio para desarrollar principalmente la actividad del turismo de reuniones, donde se puedan realizar convenciones y eventos empresariales, entre otras opciones.
La fundación “Manos Abiertas” nació en 1992 en la localidad de Villa de Mayo en Buenos Aires por iniciativa de un grupo de voluntarios amigos, asesorados y guiados por el jesuita P. Ángel Rossi sj.
Presente en 10 provincias de Argentina, “Manos Abiertas” tiene 11 delegaciones distribuidas en Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan y Santa Fe.
(InfoGEI) Mg


Ya pusieron reuniones empresariales o seaaaa sólo para pocos
Hagan lugares donde pueda ir la clase obrera, los empresarios ya tienen demasiados lugares!!!
La clase obrera va al paraíso!
Mejor recuperen la fábrica de dulce de leche,.. y de paso crean fuentes de trabajo,..
Que recuperen la fábrica así dan laburo ala gente.
Que se recupere la fábrica de dulce de leche así hay fuente de trabj .
Muchos compraremos el prodt xq nos remontará a nuestra infancia.