General Paz: Casi 650 personas más habilitadas para votar que en 2019

El próximo domingo 12, se llevarán adelante en todo el país las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), en donde se elegirá Diputados, Senadores, Concejales y Consejeros Escolares.

En General Paz, la cantidad de habilitados ascendió a 11591, 644 más que en los anteriores comicios. Solo en Alegre se redujo la cantidad de electores, pasando a 125, de los  145 que debían sufragar en las elecciones generales del ’19. En tanto, Ranchos sumó 505 ciudadanos al padrón, pasando de 8894 a 9399. Villanueva creció de 802 a 841 y Loma Verde de 963 a 1011. También se incrementó la cantidad de extranjeros habilitados, pasando de 145 a 215.

En la presente elección además, creció el número de mesas destinadas al sufragio, en esta oportunidad serán 38, distribuidas en 11 establecimientos educativos.

En estas elecciones, donde se deberá contemplar además los cuidados sanitarios correspondientes a la pandemia por coronavirus, se redistribuyeron algunos electores en mesas e instituciones distintas a las que venían teniendo destinadas, por lo cual es importante chequear en el Padrón Electoral (https://www.padron.gob.ar/) antes de acudir a votar.

Además, se da un hecho inesperado, donde la mesa que antes funcionaba en la Escuela N° 10, fue trasladada por la Junta Electoral a la Escuela 26, una de las instituciones con mayores dificultades de ingreso, no solo por encontrarse en zona rural, sino que para llegar a ella se deben atravesar unas seis tranqueras, ya que se sitúa entre propiedades privadas. Desde el Ejecutivo Municipal se realizaron los reclamos correspondientes, pero no obtuvieron la respuesta esperada, y finalmente quedaría ese lugar como nuevo destino electoral, al menos en las Legislativas. En cambio, sí lograron revertir la decisión del mismo ente, quienes pretendían trasladar la mesa de la Escuela 15 a la 16, también de difícil acceso en caso de lluvias. Finalmente, la última modificación que se presenta en estos comicios es el traslado de la mesa de Extranjeros desde el Municipio a la Escuela N° 2 “Almafuerte”.

Nueva distribución de mesas:

Mesa –  Establecimiento

1 a 6 – Escuela Primaria N° 1

7 a 13 –  Escuela Secundaria N° 2

14 a 18 – Escuela Primaria N° 4/ Escuela Secundaria N° 5

19 a 26 – Colegio Sagrado Corazón

27 – Escuela Primaria N° 2

28 – Escuela Primaria N° 26

29 a 31 – Escuela Primaria N° 11 (Villanueva)

32 – Escuela Secundaria Agraria

33 – Escuela N° 15 (Loma Verde)

34 a 36 – Escuela Primaria N° 14/ Escuela Secundaria N° 4 (Loma Verde)

37 – Escuela Primaria N° 7 (Alegre)

9001 – Extranjeros- Escuela Primaria N° 2

CINCO PARTIDOS QUE PARTICIPARÁN DE LAS LEGISLATIVAS PASO

En General Paz se presentaron cinco listas: La oficialista, Frente de Todos con la Dra. Ana Clara Álvarez y María Elena Morelli a la Cabeza, para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, respectivamente.

En el caso de la oposición, esta vez el Frente Juntos irá a una interna, postulando por un lado a Pedro Gerbelli y Gisele Saavedra (Juntos por Defensa Comunal); y a Juan Ignacio Tobio y Marcelo González por el otro, para Juntos por General Paz.

Además, se suman el Frente Republicano Federal con Ariel Pernigotti y Ricardo Chichizola; y el Partido NOS representado por  Silvio Hirigoyen y Agustín Valdes.

Recordemos que en el presente año, se renovarán seis bancas en el Honorable Concejo Deliberante, y dos en el Consejo Escolar, donde cumplirán sus mandatos en diciembre Ayelén Borda, Juan Manuel Porcel de Peralta, Adriana Fernández, Eugenia Ciafardini, Daniela Gérez y Juan Ignacio Tobio en el HCD; y Eduardo Giménez y Paola Gerhardt en el Consejo.

Conformación hasta el 10 de diciembre de 2021 del HCD:

Ayelén Borda, Juan Manuel Porcel de Peralta, Adriana Fernández, Eugenia Ciafardini, Daniela Gérez, Juan Ignacio Tobio, Daniel Aramburú, Alicia Genín, Roberto Imberti, Graciela Novelino, Cecilia Cabral y Juan Martín Escapil.

Conformación hasta el 10 de diciembre de 2021 del Consejo Escolar:

Eduardo Giménez, Paola Gerhardt, Mariela Ballejos y Mario Zasio

Noticia patrocinada por

Deja un comentario